sábado, 24 de mayo de 2014

Posted by Unknown on 11:49 a.m. No comments

Introducción

La leche materna es el único alimento que su bebé necesita hasta por lo menos el cuarto mes de vida y muchos bebés están muy bien con leche materna solamente hasta el sexto mes o más. (Nota del Grupo de Apoyo de Bariloche: En Argentina se recomienda lactancia exclusiva hasta el sexto mes). No hay ninguna ventaja al agregar otros tipos de alimentos o leches a la leche materna antes del cuarto o sexto mes, excepto en circunstancias inusuales o extraordinarias. Muchas de las situaciones en la que la leche materna parece requerir la adición de otros alimentos surgen de malentendidos sobre cómo funciona la alimentación con leche materna y/o se originan por un comienzo inadecuado al establecer la lactancia.

Suplementación durante los primeros días

Muchos piensan que "no hay leche" durante los primeros días después del nacimiento del bebé y que se necesita algún tipo de suplementación hasta que "venga la leche". Esta idea nace del hecho que los bebés durante los primeros días parecen alimentarse durante largos períodos y sin embargo no se satisfacen. En todo caso, la clave de esta frase es: "los bebés parecieran alimentarse" durante horas, cuando en realidad, no se están alimentando mucho. El bebé no consigue la leche en forma eficiente cuando no está bien prendido al seno. Cuando la madre comienza a tener más leche, después de 3 a 7 días, el bebé puede alimentarse bien aún cuando no esté bien prendido.

Pero durante los primeros días, si el bebé no está bien prendido no puede obtener leche fácilmente, y por lo tanto "pareciera que se alimenta" por largos períodos. Hay una gran diferencia entre "estar prendido del seno" y "mamar del seno". El bebé debe estar bien prendidoo para que pueda obtener la leche materna que hay en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades, de acuerdo con la naturaleza. Si una mejor posición en el seno, y compresión no hacen que el bebé succione, entonces una suplementación, si es médicamente necesario, puede ser dada con la sonda de lactancia. Si el bebé toma el seno, la ayuda del dispositivo de lactancia es mucho mejor método para suplementar que la alimentación con la ayuda del dedo, o con taza. Y es mucho mejor que el biberón. Pero recuerde que lograr que el bebé se prenda correctamente al seno funciona la mayoría de las veces y de esta forma no se necesitan suplementos.

Agua

La leche materna es más del 90% agua. Los bebés que se alimentan al seno no requieren de suministro extra de agua, incluso en verano, aún en épocas muy calurosas.

Si el bebé no está alimentándose bien, no necesita agua pero requiere que la lactancia sea corregida.

Vitamina D

Pareciera que la leche materna no contiene mucha Vitamina D, pero tiene un poco. Debemos asumir que como es el propósito de la naturaleza esto no es una falla de la evolución. El bebé almacena Vitamina D durante el embarazo y se mantiene saludable sin suplementación de Vitamina D, a menos que usted misma no tuviera suficiente Vitamina D durante el embarazo.

La deficiencia de Vitamina D en las embarazadas es muy rara en Canadá (Nota del Grupo de Apoyo de Bariloche: Esto se aplica a Bariloche y, por supuesto, a cualquier otro lugar al norte de Bariloche y al sur de Candá donde se tienen más horas de sol). Estar al aire libre también le da al bebé Vitamina D incluso en invierno, con el cielo cubierto. Una hora más o menos al aire libre a la semana le da al bebé más que suficiente Vitamina D aún si sólo su cara esta descubierta, incluso en invierno.

Bajo muy raras circunstancias, es prudente darle al bebé Vitamina D. Por ejemplo, en situaciones en donde la exposición del bebé a rayos ultravioletas del sol no es posible. (Norte de Canadá o sur de la Patagonia en invierno, o si el bebé nunca es llevado al aire libre) se aconseja darle al bebé extra Vitamina D. Las gotas de Vitamina D son caras.

Hierro

La leche materna contiene mucho menos hierro que las fórmulas, especialmente las fórmulas enriquecidas con hierro. En realidad, esto pareciera darle al bebé protección extra contra infecciones ya que muchas bacterias requieren hierro disponible para multiplicarse. El hierro en la leche materna es muy bien utilizado por el bebé (cerca del 50 % es absorbido) mientras que no está disponible para las bacterias, y siempre que el bebé se alimente con leche materna no necesitará hierro adicional antes de los 6 meses de vida. Sin embargo debe introducirse alimentos con hierro no mucho después de los 6 meses.

Comidas sólidas (Ver también El comienzo de las comidas sólidas)

Los bebés que son alimentados con leche materna no requieren comidas sólidas antes de los 6 meses de edad, más aún, muchos no requieren sólidos hasta los 9 meses o más, si se puede juzgar por el peso y cantidad de hierro. Sin embargo, hay muchos bebés que pueden tener problemas en aceptar sólidos si no se comienza antes de los 7 - 9 meses. Como el bebé a partir de los 6 meses necesita una fuente adicional de hierro, generalmente se recomienda y es conveniente empezar con los sólidos a esta edad. Algunos bebés muestran gran interés en tomar comida de la mesa alrededor de los 5 meses, y no hay ninguna razón para nopermitirles jugar con la comida,o ponérsela en su boca y comerla.

Es costumbre que los médicos sugieran que los bebés comiencen con los cereales y luego se agreguen otras comidas (Nota del Grupo de Apoyo de Bariloche: Comnezar la alimentación son sólidos con cereales fortificados es la comstumbre en Canadá, EEUU y su zona de influencia. No así en Argentina y otros países). Sin embargo no es lo mismo un bebé a los 6 meses y a los 4 meses. A muchos bebés a los 6 meses no les gusta el cereal. No presione al bebé para que lo coma, ofrézcale otras comidas y tal vez, puede intentar con los cereales más adelante. Pero si lo rechaza, no se preocupe porque se esté perdiendo algo. No hay nada mágico en los cereales y los bebés se alimentan bien aún cuando no los coman. De alguna manera, su bebé pronto puede estar comiendo pan. La mejor forma de obtener hierro es a través de la carne.

No hay ningún motivo para que el bebé coma o se le ofrezca sólo un tipo de comida a la semana, o para que se comience primero con los vegetales y luego con las frutas. Cualquier persona que se preocupe por lo dulce de la fruta no ha probado la leche materna. El bebé de 6 meses puede comer casi cualquier cosa del plato de sus padres que se pueda pisar con el tenedor. (Nota del Grupo de Apoyo de Bariloche: Considere aligerar la comida pisada de su bebé con leche materna. También puede utilizarla para preparar cualquier comida para el bebé en la que utilice leche de vaca, como por ejemplo, chuño).

Habría muchos menos problemas en la alimentación si se hiciera un acercamiento más sencillo a ella.

Leche materna, leche de vaca, fórmula, trabajo fuera de la casa y el biberón (Ver ¿Cómo alimentar al bebé cuando la mamá trabaja fuera de la casa?)

Un bebé que se alimenta con leche materna pasando los 4 meses de edad raramente va a aceptar un biberón si nunca antes le dieron uno. De hecho, puede que el bebé no quiera tomar del biberón aun cuando estuvo tomándolo antes. Esto no es ninguna pérdida o desventaja. Alrededor de los 6 meses o aún antes, el bebé puede aprender a usar la taza, y generalmente se sienten bien bebiendo de la taza a los 7 - 8 meses, y a veces antes. Si la madre retorna al trabajo alrededor de los 6 meses, no hay ninguna razón para comenzar con biberones o fórmulas. En esta situación, se puede comenzar con los sólidos antes de los 6 meses (alrededor de los 4 - 5) para que al tiempo que la madre esté trabajando afuera, el bebé coma la mayoría de su comida y líquido con la cuchara cuando la mamá no está con él. A medida que crece, se puede usar la taza cada vez más para los líquidos. Usted y el bebé están bien sin que él tome el biberón. No deje a su bebé con hambre porque rechaza el biberón. Su bebé no es testarudo, no sabe como usar una tetina. Puede ser que no le guste el sabor de la fórmula, lo que es comprensible.

A pesar de que últimamente hay muchísima publicidad sobre no darle a los bebés leche de vaca hasta los 9 meses, esto no es tan así para los niños que se alimentan con leche materna. El bebé que toma leche materna puede tomar un poco de leche de vaca después del sexto mes, especialmente si también se alimenta con una amplia variedad de diferentes sólidos. La leche de cabra es una alternativa. A muchos bebés no les gusta el sabor de las fórmulas. Realmente, el bebé que se alimenta con leche materna no tiene otros requerimientos de leche, aún cuando sólo se alimente unas pocas veces al día.

Mi bebé de 4 meses se queda con hambre (sólo toma el pecho)Sólidos o fórmula?

En esta situación, no hay ninguna ventaja en darle fórmulas con biberón y podría haber algunas desventajas. Incluso a esta edad, los bebés podrían preferir el biberón si no obtienen leche suficiente del seno (si, de hecho, el bebé aceptara el biberón). Es preferible en este caso comenzar con sólidos con una cuchara en vez de fórmula con el biberón.

Frecuentemente, esta situación se puede solucionar mejorando la lactancia, ¡pida ayuda!

Si desea mezclar sólidos y fórmulas, no va a tener el mismo problema que al darle la fórmula con el biberón. Si el bebé tiene hambre después de tomar del seno, dele sólidos con una cuchara. Puede lograr que el bebé aumente de peso y/o esté satisfecho sólo con leche materna, con unos simples consejos. Consulte con la clínica o el Grupo de Apoyo local.

Articulo original aqui
Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario