sábado, 14 de junio de 2014

Posted by Andra on 1:51 p.m. No comments


Esta no es una nota informativa con todos los detalles para quienes trabajan fuera del hogar y amamantan. Esta nota provee información acerca de cómo su bebé puede ser alimentado mientras usted no está con él. Está dirigido en particular a la madre que vuelve a su trabajo cuando su bebé tiene alrededor de 6 meses. Las mamás deberían estar en su casa tanto tiempo como es práctico y aprovechar al máximo la ventaja de 26 semanas de licencia por maternidad a las cuales las mamás tienen derecho en Chile. Su bebé nunca volverá a tener esta edad.

Algunos mitos:

1.      El bebé debe aprender a tomar biberón para poder ser alimentado cuando la madre no esté con él.

¡Falso! Algunos bebés alimentados exclusivamente con leche materna no aceptan el biberón a los 2 o 3 meses de edad . La mayoría de los bebés que no han tomado el biberón, incluso cuando hayan aceptado un biberón las primeras semanas de vida, no tomarán uno ni cuando tengan 4 o 5 meses. Esto no es una tragedia, no tiene ningún sentido darle un biberón al bebé para que luego sepa cómo tomarlo. Si su bebé no quiere el biberón, por favor no fuerce al bebé en este sentido, ambos pueden sentirse frustrados y no hay necesidad de complicarse. Si el bebé tiene 6 meses cuando la mamá regresa a su trabajo, el bebé simplemente no necesita el biberón. Puede comer sólidos de una cucharita como cualquier otro bebé de 6 meses y a los 6 meses puede comer lo suficiente como para que no pase hambre durante el día.

Aún más, puede comenzar a aprender a tomar de una taza desde los 5 o 6 meses de edad. (Nota del Grupo de Apoyo: Los servicios de cuidados intensivos para recién nacidos de los Hospitales Amigos de la Madre y el Niño alimentan a los bebés que necesitan suplemento con leche de su mamá en taza. Si un recién nacido toma leche de una taza, con más razón lo puede hacer un bebé de 6 o 12 semanas de edad. Consulte con el Grupo de Apoyo). La taza puede estar abierta y no necesita de una tapa. Es conveniente comenzar con agua porque el bebé puede botar gran parte en sus primeros intentos. Si esto no se logra no se preocupe, el bebé puede recibir los líquidos de una cucharita o estos se pueden agregar a los sólidos (leche materna o jugo). Obviamente, si el bebé puede estar comiendo una variedad de alimentos hacia los seis meses de edad, se puede iniciar los sólidos a los cinco meses de edad más o menos. Algunos bebés prefieren esperar hasta el regreso de su madre para tomar líquidos. Está bien; muchos bebés duermen 12 horas en la noche sin tomar o comer nada.

2.      Ofrecerle al bebé el biberón no hace daño.

¡Esto no necesariamente es cierto!. Algunos bebés pasan sin problemas del pecho al biberón y viceversa. Un biberón ocasional, cuando la lactancia materna está transcurriendo exitosamente, no le hará daño. Pero si el bebé está recibiendo varios biberones al día en forma constante, y al mismo tiempo su suministro de leche disminuye porque el bebé está mamando menos, es muy posible que el bebé comience a rechazar el seno materno, aún si es mayor de 6 meses de edad.

3.      El bebé necesita tomar leche cuando la madre no está en casa.

¡Falso! Tres o cuatro buenas tomas durante en un período de 24 horas más una variedad de alimentos sólidos, le aportará al bebé de seis meses o más todo lo que necesita nutricionalmente Así, no necesitará ningún otro tipo de leche cuando usted está en su trabajo. Por supuesto, los sólidos pueden mezclarse con leche extraída, u otra leche, pero esto no es necesario.

Nota del Grupo de Apoyo: La leche de mamá en vaso o cucharita es el mejor alimento para un bebé de menos de seis meses cuya mamá trabaja.

4.      Si el bebé necesita tomar otra leche diferente a la materna, esta debe ser artificial (fórmula infantil) hasta que el bebé tenga 9 meses de edad.

¡Falso! Si el bebé está tomando leche materna pocas veces al día y está recibiendo una buena cantidad y variedad de alimentos sólidos, la fórmula no es necesaria ni recomendable. Más aún, los bebés que no han tomado fórmula antes de los 5 o 6 meses de edad, por lo general, rechazan tomarla debido a que su sabor no es muy agradable. (Si quiere convencerse usted misma de cúan poco o nada sabemos sobre leche materna, preguntémonos el por qué, teniendo la misma cantidad de azúcar tanto la leche materna como la fórmula, la primera es más dulce al paladar.) Si quiere darle al bebé algún otro tipo de leche, la leche homogeneizada es aceptable a los 6 meses de edad, siempre y cuando este no sea el único alimento que se le ofrezca. De hecho, si el bebé está comiendo una buena cantidad y variedad de comidas, lactando 3 o 4 veces al día, y está creciendo bien, la leche homogeneizada o leche al 2% es adecuada; pero no necesaria.

5.      Las fórmulas de continuación (leche artificial para bebés mayores de seis meses de edad) cubren las necesidades de bebés de 6 a 12 meses de edad.

¡Falso! Estas son completamente innecesarias y están especialmente adaptadas a los grandes márgenes de ganancia de las compañías fabricantes de fórmula. Toda la propaganda es parte de una estrategia de mercadeo para convencer al público (el cual no está al tanto de la realidad). En Europa ahora, hay fórmulas especiales disponibles para los infantes (1 a 3 años de edad). Aparentemente hay gente que compraría cualquier cosa. Estas fórmulas de infantes pronto estarán aquí. No cabe duda al respecto.



6.      El bebé alimentado con leche materna, a los 4 meses necesita mayor cantidad de hierro del que le puede suministrar la leche de su madre.

¡Falso! El bebé nacido a término y alimentado con leche materna exclusivamente, recibe todo el hierro que requiere su organismo, suministrado por la leche materna. Sin embargo, hacia los 6 meses de edad, más o menos, es prudente que el bebé comience a ingerir más hierro del suministrado por la leche materna.



7.      La mejor manera de asegurar que el bebé está recibiendo suficiente hierro es ofrecerle cereales para bebés.

¡Falso! Los cereales para bebés contienen mucho hierro, pero el bebé no asimila gran parte de éste y puede ocasionar estreñimiento en algunos bebés. Aún más, algunos bebés sólo alimentados con leche materna por 5 o 6 meses, no les gusta el cereal. El cereal es un buen alimento, pero si el bebé lo rechaza no se le debe forzar a recibirlo porque esto puede ocasionar posteriores problemas de alimentación. La mejor forma de asegurarse que el bebé esté recibiendo suficiente hierro es continuar con la lactancia materna e introducir alimentos sólidos en forma lenta, relajada y satisfactoria para el bebé. El momento apropiado es cuando el bebé demuestra interés en alcanzar alimentos que estén comiendo sus padres u otros miembros de la familia. Esto ocurre generalmente entre los 4 1/2 y 5 1/2 meses de edad. Un bebé de esta edad puede comer lo que comen los padres, con muy pocas excepciones. No es necesario ser obsesivo con el orden en el que se introduzcan los alimentos sólidos a la alimentación del bebé, tratando de que el bebé coma un alimento nuevo por semana. La mejor fuente de hierro extra para el bebé de 6 a 12 meses es la carne, cuyo contenido de hierro es de fácilmente asimilado por el bebé. Comience a alimentar con comida sólida a su bebé en un modo que sea agradable para él y así recibirá el hierro necesario.

 articulo original aqui
Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario